Todos tenemos emociones y quien diga que no, miente. Son señales informativas que dirigen nuestra conducta ante las distintas situaciones que vivimos. Nos ayudan a tomar decisiones y a adaptarnos a la realidad ya sea positiva o negativa.
Es cierto que cada persona es un mundo diferente y no las siente de igual manera, lo que a una persona puede generarle una emoción, a otra le genera otra distinta.
Hay personas que no tienen ninguna dificultad para expresarlas, pero en cambio hay otras que sí.
Hay infinidad de razones por las cuales puede suceder esto, Les puede costar porque tienen miedo de qué puedan pensar el resto de personas, puede ser también que sientan verguenza, timidez... o simplemente no les guste mostrar sus emociones por miedo a sentirse juzgados.
Realmente estas son las 5 emociones que existen:
Felicidad, Tristeza, Asco, Miedo e ira.
Aunque no lo parezca, todas en su cierta medida son positivas, a continuación voy a hablaros un poco de cada una de ellas.
Felicidad, Tristeza, Asco, Miedo e ira.
Aunque no lo parezca, todas en su cierta medida son positivas, a continuación voy a hablaros un poco de cada una de ellas.
La felicidad nos hace estar bien y agusto con nosotros y con los demás, es una emoción que se produce cuando creemos haber alcanzado una meta deseada. Las personas que tienen un alto grado de felicidad, generalmente suelen ser muy positivas y al mismo tiempo, tienen motivación por lograr los objetivos que se hayan propuesto.
Después tenemos la tristeza que básicamente es lo contrario a la emoción anterior. Sentimos tristeza cuando nuestras expectativas no son lo que esperamos y no las conseguimos, también cuando las circunstancias de la vida son más doloras que alegres, pero debemos aprender a gestionarlas sin que nos afecte de manera tan intensa.
La tristeza se manifiesta de múltiples formas y en diferentes niveles:
- A nivel físico encontramos llanto, falta de apetito, problemas de sueño...
- A nivel mental hay una dificultad para mantener la mente en blanco, problemas de concentración, pensamientos intrusivos sobre la situación...
- A nivel conductual la persona se encuentra desmotivada para realizar las tareas cotidianas y actividades sociales...
A continuación voy a hablaros sobre el miedo, es una emoción negativa pero a la vez positiva.
¿Por qué digo esto?
porque si sentimos miedo, nuestro cuerpo lo identifica como una señal de peligro, por ejemplo si nos vamos a caer, este reacciona de tal manera que nos apartamos para no llegar a caernos, si esta emoción no existiera, considero que podríamos correr más riesgos en nuestra vida, pero es negativa porque hace que dudemos sobre situaciones, a la hora de tomar decisiones, esto hace que seamos más reflexivos y críticos con ellas.
- A nivel mental hay una dificultad para mantener la mente en blanco, problemas de concentración, pensamientos intrusivos sobre la situación...
- A nivel conductual la persona se encuentra desmotivada para realizar las tareas cotidianas y actividades sociales...
A continuación voy a hablaros sobre el miedo, es una emoción negativa pero a la vez positiva.
¿Por qué digo esto?
porque si sentimos miedo, nuestro cuerpo lo identifica como una señal de peligro, por ejemplo si nos vamos a caer, este reacciona de tal manera que nos apartamos para no llegar a caernos, si esta emoción no existiera, considero que podríamos correr más riesgos en nuestra vida, pero es negativa porque hace que dudemos sobre situaciones, a la hora de tomar decisiones, esto hace que seamos más reflexivos y críticos con ellas.
También existe el miedo de perder a una persona importante, es lo más normal del mundo, todos lo sentimos, en este caso puede hacer que nos sintamos inseguros y eso no es del todo positivo ni bueno para nosotros. En estos casos, lo que podemos hacer es pensar en positivo,
¿Por qué irías a perder a esa persona? simplemente son inseguridades, aquí entra la necesidad tan grande que sentimos de necesitar a esas personas y sentir que no somos nada sin ellas, esto es un error y ese apego no nos hace bien. Debemos intentar controlar ese miedo, aunque sea complicado.
Comentarios
Publicar un comentario