Ir al contenido principal

AUTOESTIMA



La autoestima es algo muy importante, es la consideración y aprecio que se tiene a uno mismo, la valoración, percepción o juicio positivo y negativo que tienes de ti mismo respecto a tus pensamientos, sentimientos y experiencias. 

Esta permite que tengas más estabilidad emocional, te va a ayudar a conseguir mayores logros, te va a hacer ser una persona más atractiva, por la actitud que tengas ante diferentes situaciones de tu vida, también vas a ser feliz y vas a tener mejores relaciones con los demás. 

Si no estás bien contigo mismo, no vas a poder estar bien con los demás, porque eso a tu entorno le afecta al igual que a ti. Es difícil quererse a uno mismo, pero nada es imposible, debes tratarte bien, con cariño y con amor, debes pensar que así, tal y como eres, eres perfecto. 

Me da mucha pena que nadie nos enseñe a querernos, siempre he pensado que estaría muy bien que desde pequeños en la guardería y primaria nos enseñaran por ejemplo con distintas actividades a aceptarnos, ya que considero que son de gran importancia. 





Lo que tienes que hacer es tener una actitud positiva, eso te ayudará en el proceso, de esta manera te sentirás mejor contigo mismo. 

Si quieres aprender a callar tu mente, estas frases te van a ayudar mucho cuando lo necesites y no estés al cien por cien.
Destruye tu voz crítica: Todos tenemos una vocecita que está en nuestro interior y que a veces nos dice cosas negativas, pero lo importante es no aceptarla y reemplazar los pensamientos negativos por otros más positivos, así que no dejes que tu voz crítica te influya.
No busques la aprobación de los demás: No es necesario, la opinión que tendría que valerte solamente es la tuya personal. ¿Qué más da lo que piensen los demás? A veces, lo pensamos constantemente sin darnos cuenta y esto en el fondo nos perjudica más de lo que pensamos, ya que estamos poniendo por delante las opiniones de otras personas, antes que las nuestras propias, que deberían ser las prioritarias. Haz lo que quieras, lo que te apetezca y sientas en cada momento, piensa en ti, hay veces que tenemos que ser egoístas y pensar en nosotros.
Autoafirmaciones: Repite en tu mente o en voz alta afirmaciones positivas que alimenten tu autoestima por ejemplo: Estoy haciéndolo bien, Que guapo estoy hoy, estoy orgullosa de lo que he hecho, soy capaz de hacer todo lo que me proponga, yo puedo con esto y más, podría ser peor... Hay muchísimas frases que pueden ayudarnos para tener una mejor autoestima y afrontar esa situación que estemos atravesando. Es cierto que leyéndolo, parece una tontería, pero yo os animo a que lo probéis y lo pongáis en práctica. Seguro que os sirve. 
Por ultimo viene bien hacer una lista con todas las cualidades positivas y negativas que tengas, de este modo organizarás tu cabeza y podrás mantener tu autoestima sana y tranquila. 


Cuando tienes una buena autoestima, conoces, aceptas tus valores y estás dispuesto a seguir hacia delante porque confías en ti y en tus capacidades, sabes que eres capaz y nadie te puede parar. Cuando te conoces bien, reconoces con facilidad cuales son tus puntos fuertes y tus puntos débiles, esto hace que puedas trabajar en tus virtudes, dando siempre lo mejor de ti mismo. Tu comportamiento y relación con el entorno se nota, eres inteligente y puedes relacionarte mucho mejor con gente nueva, no tienes problemas para ello y tus relaciones con las personas son más duraderas. 


¿Qué es necesario para desarrollar la autoestima?


En primer lugar vamos a hablar sobre el Autoconocimiento, este es el primer paso y el más imprescindible. No es más que conocerse a uno mismo, saber como somos y conocernos profundamente: nuestras virtudes, nuestros defectos, nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles.
En segundo lugar la Autoaceptación es indispensable aceptarnos tal y como somos.


El Tercer paso que nos puede ayudar a desarrollar nuestra autoestima es ser conscientes de nuestro potencial, darnos cuenta que somos completamente capaces de hacer lo que nos propongamos, cuando nos hayamos conocido y aceptado, seremos conscientes de nuestros puntos fuertes, debemos potenciarlos y desarrollarlos para sacar el mayor partido de nosotros mismos. 


El paso número cuatro es trabajar esos puntos débiles que no te gusten de ti mismo, de manera crítica y objetiva, con calma y delicadeza. 
En quinto lugar tenemos que considerarnos de una forma positiva, en la que nos tratemos con respeto y nos valoremos positivamente, es importante querernos y apreciarnos como personas a nosotros mismos. 

 

Comentarios