¿Alguna vez has sentido como que todo se te viene encima? ¿Agobio? ¿Nervios? ¿No sabes bien cómo definir la sensación que tienes? Es muy posible que solamente tengas ansiedad, no es nada por lo que agobiarse.
Es algo totalmente normal, no es nada que no haya sufrido nadie antes, tan solo que está muy poco normalizado, la gente suele llegar a tener pánico a hablar sobre el tema, y nunca voy a llegar a entender el motivo.
Si investigásemos sobre la ansiedad, encontraríamos como definición un sentimiento de temor. Que lleva a tener sudores, se esté inquieto o tenso. Algo parecido al estrés.
Pero, ¿esto lo siente todo el mundo? Rotundamente no, en cada persona actúa de una manera diferente, hay personas que sí que pueden llegar a tener esta sensación, pero otras personas no.
En lo que respecta a la mayoría de personas, la ansiedad es una sensación de agobio muy grande, de querer respirar pero no poder hacerlo, dolor en el pecho, ya que intentas controlar tu propia respiración, también lleva a sudores, temblores y aumento del ritmo cardiaco.
Esta es la reacción que genera tu cuerpo como mecanismo de defensa cuando te encuentras en una situación de estrés o algo por lo que te sientas en amenaza.
¿Cómo puedo controlar la ansiedad?
Una persona es muy difícil de poder controlar su propia ansiedad, ya que aparece cuando menos te lo esperas, pero sí que puedes evitar que cuando estés sufriendo una crisis nerviosa de este tipo, la cosa no vaya a peor y acabes en un bucle imposible de salir.
- Lo primero que te tienes que preguntar de dónde crees que viene esa reacción, el tener esto claro puede ayudarte de una manera muy grande a controlarla, ya que visto el problema puedes enfocarte mejor en darle una solución.
- Si no encuentras el foco del ataque y no hay manera de encontrar una solución, tienes que intentar afrontarte al problema, coger una madurez adecuada e ir a por él.
- Cuando estas crisis empiezan a ser más frecuentes, pide ayuda a un especialista, estos saben mejor que nadie cómo solucionarlo, y aunque esté mal visto el ir a un psicólogo, no hay que temerlo, cualquiera con cualquier tipo de problemas puede asistir.
Una manera para no volver a tener esta crisis es intentar tener la mente ocupada, organiza tu día para hacer cosas totalmente distintas y no tener tiempo ni para pensar en el problema. Siempre que sean cosas que no te agobien ni te hagan sentir mal. El hacer ejercicio también es una práctica que puede ayudarte con este tema ya que al eliminar adrenalina, al final del día acabas sintiéndote mucho mejor.
¿Cómo tratar a una persona que está teniendo un ataque de ansiedad?
La gente cuando se enfrenta a una persona con un ataque de ansiedad tiende a decirle lo más simple, que se calme. Esto puede parecer que va a ayudar mucho a la otra persona, pero no es así, lo que va a interpretar su cerebro es que está mal, lo cual lo único que va a hacer es que entre en un agobio aún mayor y tenga más ansiedad.
Tan solo déjale su espacio, pero aún así ofrece por si acaso tu ayuda, así sentirá que no está solo frente al problema.
Una vez que ha aceptado tu ayuda haz que se centre en un estímulo en concreto, por ejemplo que te mire a los ojos, o hablándoles contándoles algo ajeno al problema, para que focalicen en tus palabras y no en el problema.
Otra ayuda que puedes ofrecer es el controlar junto a la persona la respiración, ya que uno de los mayores síntomas y más peligrosos es la hiperventilación, esta también es una forma de que se focalicen en otra cosa.
Ante todo, lo peor que se puede hacer es mostrar síntomas de pánico, la otra persona se alarmará contigo. Háblale de una forma clara y calmada, ya que esto ayuda a rebajar el nivel de activación y la otra persona te puede llegar a entender sin tener que pensar mucho.
La ansiedad es algo que tarde o temprano acaba pasando, estas crisis no duran toda la vida, y como hemos visto, tienen soluciones. Así que no te preocupes si estás pasando por un ataque, es totalmente normal. ¡Tú puedes con ella!
Comentarios
Publicar un comentario